Máster SIPD 8ª Edición – Plan de Estudios
Calendario
Bloque 1 (Unidades 0-2) – Introducción a la Psicología del Deporte | Semanas 1-3 |
Bloque 2 (Unidades 3-8) – Necesidades psicológicas | Semanas 4-15 |
Bloque 3 (Unidades 9-11) – Técnicas clásicas de intervención en Psicología del Deporte | Semanas 16-19 |
Bloque 4 (Unidades 12-14) – Nuevas técnicas de intervención en Psicología del Deporte | Semanas 20-23 |
Bloque 5 (Unidades 15-18) – Aplicaciones de la Psicología del deporte I | Semanas 24-32 |
Bloque 6 (Unidades 19-22) – Aplicaciones de la Psicología del deporte II | Semanas 33-44 |
Bloque 7 (Unidades 23-25) – Habilidades y competencias del psicólogo del deporte | Semanas 45-55 |
Bloque 8 – Prácticas | Semanas 56-75 |
Bloque 1 (Unidades 0-2) – Introducción a la Psicología del Deporte
Unidad 0: Actividades preparatorias |
› Preparación del alumno para la formación online
› Introducción a los conceptos básicos de la Psicología del Deporte › Conceptos básicos Ciencias de la Actividad Física y el Deporte › Introducción a la Psicología |
Unidad 1: Introducción a la Psicología del Deporte en Iberoamérica |
› Ciencia, Psicología y Psicología del Deporte
› Delimitación conceptual de la Psicología del Deporte › La relación de la Psicología del Deporte con otras áreas de la Psicología › Liderazgo histórico e influencia idiomática › Acercamiento a la historia de la Psicología del Deporte desde una perspectiva global › Las historias particulares de la Psicología del Deporte Iberoamericana |
Unidad 2.1: Técnicas de evaluación en Psicología del Deporte I |
› Metodología Observacional
› Evaluación de Programas › Evaluación on-line |
Unidad 2.2: Técnicas de evaluación en Psicología del Deporte II |
› Metodología Selectiva
› Metodología Experimental/Cuasi-Experimental |
Bloque 2 (Unidades 3-8) – Necesidades psicológicas
Unidad 3: Atención y concentración |
› Naturaleza de la atención y la concentración
› El modelo atencional de Nideffer › La investigación sobre atención y rendimiento deportivo › Evaluación de la atención › Entrenamiento de la concentración › Ejercicios de concentración › Técnicas de concentración |
Unidad 4: Motivación |
› Conceptualización
› Motivos de participación y abandono › Teorías contemporáneas de la motivación › Establecimientos de objetivos › La influencia de los significativos (entrenadores, padres, pares) en los procesos motivacionales |
Unidad 5: Nivel de activación, ansiedad y estrés |
› Aspectos conceptuales de la activación y la ansiedad
› La ansiedad ante la competición deportiva › Relaciones entre activación, ansiedad y rendimiento deportivo › Manifestaciones de la ansiedad |
Unidad 6: Autoconfianza |
› Aproximación al concepto y a las teorías de la autoconfianza
› Rendimiento deportivo y niveles de confianza › Evaluación de la autoconfianza › Mejorar la autoconfianza en el deporte |
Unidad 7: Liderazgo deportivo |
› Principios básicos del liderazgo › El aporte de la Inteligencia Emocional › Homologación Empresa con Organización Deportiva › El arte el liderazgo |
Unidad 8: Cohesión en el deporte |
› Definición y características de la cohesión
› Factores relacionados con la cohesión grupal › La relación cohesión-rendimiento › El desarrollo de la cohesión en el grupo › Intervenciones para desarrollar la cohesión grupal › Más allá de la cohesión: cooperación y coordinación |
Bloque 3 (Unidades 9-11) – Técnicas clásicas de intervención en psicología del Deporte
Unidad 9: Técnicas de relajación/activación |
› La relajación en el deporte
› Activación en el deporte |
Unidad 10: Técnicas de imaginación |
› Introducción
› El poder de la imaginación › Claridad Conceptual › Teorías Explicativas › Tipos de Imaginación › Cualidades de la imagen › Beneficios de la imaginación › Principios de la imaginación › Entrenando la imaginación › Evaluación de la imaginación › Diseño de un programa en imaginación |
Unidad 11: Control de pensamientos, auto-habla, rutinas |
› Control de pensamientos y auto-habla
› Claves para el control de pensamientos y el auto-habla › Aplicaciones de las técnicas cognitivas en el deporte › Rutinas › Establecimiento de rutinas |
Bloque 4 (Unidades 12-14) – Nuevas técnicas de intervención en psicología del Deporte
Unidad 12: Técnicas de biorretroalimentación |
› Avances tecnológicos para el entrenamiento mental
› Descripción del sistema nervioso y su relación con la conducta deportiva › Biorretroalimentación |
Unidad 13: Coaching deportivo |
› Los principios del coaching
› Las teorías del coaching › Claves para aplicar el coaching › Fases del coaching › La metodología del coaching: preguntar y escuchar › Aplicación del coaching a un deportista o entrenador › Aplicación del coaching a un equipo › El desarrollo de las habilidades de comunicación |
Unidad 14: Programación Neurolingüística (PNL) |
› Conceptos básicos de Programación Neurolingüística (P.N.L.)
› Las estrategias del éxito |
Bloque 5 (Unidades 15-18) – Aplicaciones de la Psicología del Deporte I
Unidad 15.1: Psicología del entrenador I |
› Introducción
› Rol del Entrenador › Formación integral › Habilidades Específicas › Comunicación › Autocontrol › Aportes del Psicólogo del Deporte al rol del Entrenador. |
Unidad 15.2: Psicología del entrenador II |
› Expert Perfomance: conceitos e reflexões
› Coaching Model › A autoeficácia de treinadores esportivos › Estresse, Recuperação e a Síndrome do Burnout em treinadores esportivos › O RESTQ-Coach |
Unidad 16: Iniciación deportiva |
› El enfoque deportivo de la iniciación deportiva
› La edad de iniciación › Fases de la iniciación deportiva › Modelos de iniciación deportiva › Motivos para el inicio de la práctica deportiva › El triángulo deportivo › Transmisión de valores mediante el deporte |
Unidad 17: Psicología de la actividad física y el ejercicio |
› Aproximación a la práctica de la actividad física y al ejercicio desde el punto de vista de la psicología de la salud
› Influencia psicológica a través de la función saludable de la actividad física y del ejercicio › Influencia psicológica a través de la función comunicativa de la actividad física y del ejercicio › Influencia psicológica a través de la función educativa de la actividad física y del ejercicio › Estrategias de actuación e intervención-entrenamiento psicológica en la práctica de ejercicio físico |
Unidad 18: Psicología aplicada a los padres y madres |
› El papel de los padres y madres en el deporte
› El trabajo del psicólogo con los padres y madres › Pautas para el entrenador en el trato con padres y madres |
Bloque 6 (Unidades 19-22) – Aplicaciones de la psicología del deporte II
Unidad 19.1: Psicología aplicada a modalidades individuales: Atletismo |
› La resistencia en el deporte de alto rendimiento
› Las habilidades psicológicas y las especificidades de las modalidades individuales › La Psicología aplicada al atletismo › Aplicaciones prácticas |
Unidad 19.2: Psicología aplicada a modalidades individuales: Golf |
› Motivación: Del primer al último hoyo
› Habilidades psicológicas para el deporte, el trabajo y la vida: El modelo O-CHIP › Modelo de entrenamiento en una escuela de formación de golf |
Unidad 19.3: Psicología aplicada a modalidades individuales: Tenis |
› Características del tenis de competición
› Entrenamiento con orientación psicológica en tenis (EOP) › Entrenamiento de la fortaleza mental en tenis › La importancia de la regeneración y relajación |
Unidad 19.4: Psicología aplicada a modalidades individuales: Deportes de motor |
› Principales demandas psicológicas con las que se va a encontrar el psicólogo
› Factores que condicionan un proceso de evaluación óptimo › Principales parámetros en el entrenamiento psicológico con pilotos › Técnicas básicas a utilizar en el entrenamiento psicológico con pilotos |
Unidad 19.5: Psicología aplicada a modalidades individuales: Deportes de combate |
› La preparación psicológica en los deportes de combate |
Unidad 20.1: Psicología aplicada a modalidades colectivas: Fútbol |
› La comunicación en los equipos deportivos › Dinámicas en los Equipos deportivos › La Cohesión grupal › Los aspectos psicológicos y sociales del espectáculo deportivo › Género y fútbol › La economía y el deporte del fútbol |
Unidad 20.2: Psicología aplicada a modalidades colectivas: Hóckey |
› Antecedentes remotos › Antecedentes recientes › Variables Psicológicas aplicadas al Hockey Césped. › Trabajo en equipo › Deseo Superación › Aprender a rendir bajo presión › Desarrollar Inteligencia › Visión de juego › Concentración › Pensar Positivo › Equilibrio Emocional › Aprender a Competir › Fortaleza Mental |
Unidad 20.3: Psicología aplicada a modalidades colectivas: Voleibol y Vóley playa |
› La psicología en el voleibol y del vóley-playa › La figura del psicólogo del deporte en el voleibol › Integrando la psicología en la preparación física, técnica y táctica › Características psicológicas de los jugadores y del entrenador de voleibol › Planificación de la intervención psicológica en voleibol › Preparación psicológica de las competiciones de voleibol › Peculiaridades del vóley-playa › La pareja deportiva en vóley-playa |
Unidad 20.4: Psicología aplicada a modalidades colectivas: Baloncesto |
› La preparación psicológica en el deporte del baloncesto |
Unidad 21: Deporte Olímpico y Paralímpico |
› Glosario de términos
› Introducción: Movimiento Olímpico y Olimpismo › Ser atleta olímpico › El Olimpismo en la vida del atleta › Psicología Deportiva y Olimpismo › Intervenciones en psicología Juegos Olímpicos Londres 2012 › Intervenciones en psicología Juegos Olímpicos Rio 2016 › Intervenciones en psicología Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 |
Unidad 22: Psicología aplicada a los Centros de Fitness |
› Adhesión y abandono de los centros de fitness
› Estrategias de comunicación y retención de alumnos |
Bloque 7 (Unidades 23-25) – Habilidades y competencias del psicólogo del deporte
Unidad 23: Psicología aplicada a la prevención y rehabilitación de lesiones |
› Cómo se producen las lesiones.
› Influencia de los factores psicológicos › Conclusiones más importantes de la investigación científica › Reacciones emocionales ante una lesión › Elementos principales en el proceso de afrontamiento de una lesión › La rehabilitación de las lesiones › Intervención psicológica |
Unidad 24: Desarrollo de habilidades del psicólogo del deporte |
› Competencias: un acercamiento comprensivo
› Perfil competencial del psicólogo del deporte |
Unidad 25: Márketing, difusión y creación de empresas de Psicología del Deporte |
› Guía para la elaboración de un proyecto de psicología deportiva aplicada
› Guía para la elaboración de una propuesta de empresa en psicología del deporte |
Bloque 8 – Prácticas
› En este bloque los alumnos, tutorizados por el Coordinador de cada país (u otro profesional con las mismas funciones), dedicarán 250 horas al apartado práctico del máster.
›› Estas horas se destinarán a:
– Prácticas presenciales
– Tutorías con el profesor
– Elaboración de una memoria de las prácticas