Máster Iberoamericano de Psicología del Deporte – 12ª Edición

El Máster

El máster responde a la demanda del alumnado y profesionales de los países de habla hispana y portuguesa de la creación de una formación de postgrado que ofrezca formación en la especialización de Psicología del Deporte. Este master reúne los criterios formativos para que los/as licenciados/as en psicología se acrediten como psicólogos/as del deporte por la SIPD.

Duración: Total 18 meses (1500 horas: Teórica 1250 h – Prácticas 250 h)
Acreditación profesional: Para los/as Diplomados/as, Graduados/as o Licenciados/as en Psicología: Psicólogos/as del Deporte por la SIPD.
Para los/as Diplomados/as, Graduados/as o Licenciados/as en otras carreras: Máster o Maestría en Psicología del Deporte por la SIPD.

Requisitos: Preferencia para el alumnado que haya cursado estudios de Psicología y valoración del expediente académico y el currículum vitae.
Tarifas: 3000 € (Becas de 500 euros para los miembros de la SIPD con la modalidad de afiliación premium)

Preinscripción

 Perfil

El Máster está dirigido principalmente a: 
• Licenciados/as y Graduados/as en Psicología
• Licenciados/as y Graduados/as en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

También puede participar alumnado de titulaciones de las áreas: 
• Jurídico-sociales (Derecho, Sociología, etc.)
• Humanista
• Y/o Sanitaria

El máster está enfocado a ofrecer al alumnado una visión clara de la transferencia de los contenidos teóricos al ámbito práctico. De la misma manera, también pretende colaborar en la visión a medio plazo para fomentar la carrera profesional del profesional en psicología del deporte o para mejorar el perfil profesional del resto de profesionales vinculados al mundo del deporte.

Los ámbitos de trabajo habituales son:
• Deporte de iniciación
• Deporte de rendimiento
• Formación
• Organizaciones y entidades deportivas
• Deporte para todos

El objetivo del Master es formar a los futuros profesionales de la psicología del deporte o profesionales del deporte, para que amplíen su formación especializada, dando el contenido fundamental sobre el estado actual de la Psicología del Deporte, tanto a nivel científico cómo aplicado.
El programa cubre las áreas más importantes dentro del marco de la psicología aplicada al deporte y a la actividad física, de la mano de los profesionales más relevantes en cada una de las temáticas y disciplinas. Y, para completar, el alumnado tendrá la oportunidad de realizar prácticas en uno de los países que integran la SIPD, siendo tutorizado por un/a profesional de la PD.

 Descripción

El Máster (1500 Horas)

Combinará la formación no presencial (contenido teórico), con la presencial (parte práctica), distribuido de la siguiente manera:

• Estudio en profundidad de la parte teórica (1250 horas)
• Prácticas, memoria de prácticas y presentación oral (250 horas)

Lenguas oficiales:
• Español
• Portugués

Contenido teórico (1250 Horas)

1. Vídeo de presentación del profesorado.

2. Conferencia on-line: Se establecerá un horario de conferencia, normalmente a las 19 horas del lunes, mediante la plataforma ZOOM.

3. Apuntes de una extensión aproximada entre 30-40 páginas, elaboradas de manera específica para el Máster.

4. Evaluación de la lectura del material:
• 10 preguntas con 4 opciones de respuesta

5. Ejercicios prácticos:
• 1 o 2 ejercicios vinculados con algún material (página web o vídeo) para que el alumnado pueda trabajar sobre él
• 1 caso práctico para que el alumnado trabaje los contenidos teóricos
• 1 o 2 lecturas complementarias
• 1 aplicación en el campo: plantear una práctica para que el alumnado pueda poner en práctica de manera real, alguno de los contenidos que consideráis relevantes para su formación.

6. Sesión de intercambio/tutorías: Se establecerá un horario de tutorías, normalmente los lunes a las 19 horas o las 20.45 horas, a realizar preferentemente mediante la plataforma ZOOM.

Contenido práctico 250 Horas

250 horas en las que el alumnado deberá realizar observación e intervención en el
ámbito de la iniciación, el rendimiento y la salud/recreación.
Se deberá presentar una memoria de prácticas, que incluya un diario y las aportaciones que se realizaron en el club, equipo o con los/as entrenadores o deportistas implicados/as.
Las prácticas están supervisadas por psicólogos/as especialistas en deporte
con años de experiencia.

Dirección

Joaquín Dosil
Presidente de la SIPD

Secretaría

Anna Viñolas
Centro Libredón

Organiza

logo_mini_sipd